CAMBIOS DEGENERATIVOS OSEOS.
Muchas modalidades son utilizadas para la detección y caracterización de los cambios degenerativos vertebrales o espondilosis, donde lo que prima es la formación de osteofitos.
Como la clínica puede ser confusa, es importante la localización del sitio de lesión o el lugar de la compresión. (13).
Los osteofitos se desarrollan por desplazamiento del disco, que causa tracción sobre los sitios de inserción del anulus, en los ligamentos longitudinales. (1,3). Estos tienen orientación horizontal, a diferencia de los producidos en la espondilitis anquilosante, que son verticales. Los osteofitos pueden formar sindesmofitos (1) y su presencia indica inestabilidad. (6).
Los niveles mas comúnmente afectados son C5-C6 y C6-C7 a nivel cervical y L4-L5 y
L5-S1 a nivel lumbar.
Los cambios por espondilosis y artrosis, predominan en los segmentos cervical y lumbar, por la sobrecarga a este nivel. (1).
Hasta el 80% de pacientes por encima de los 55 años, tienen espondilosis cervical. (13).
En la Rx, TAC y RM, se identifican los osteofitos e hipertrofia de articulaciones intervertebrales y de Luschka. (Fig 43 a 47).
Las secuencias de gradiente eco muestran mejor la anatomía foraminal y son las de elección para diferencias los osteofitos, de la prominencia del complejo discoligamento. (13). (Fig 48 y 49).
Fig 43. Cambios degenerativos.
A: Rx lateral y B: TAC reconstrucción sagital. Formación de osteofitos en la parte anterior de los cuerpos cervicales, por proceso degenerativo.
Fig 44. Cambios degenerativos.
A: Rx lateral y B: RM sagital en T1. Formación de osteofitos en la parte anterior de los cuerpos cervicales, por proceso degenerativo.
Fig 45. Cambios degenerativos.
A: Rx AP y B: Rx lateral dorsal. Presencia de múltiples osteofitos en las vértebras dorsales, por proceso degenerativo.
Fig 46. Sindesmofitos.
A: Rx lateral y B: Rx AP lumbar. Múltiples osteofitos lumbares, con formación de sindesmofitos.
Fig 47. Puentes óseos.
A: Rx lateral y B: RM sagital en T1. Grandes osteofitos cervicales, que forman puentes óseos anteriores.
Fig 48. Osteofitos.
A: RM sagital en T2. Area hipointensa que ocupa la región paramediana, a diferenciar entre hernia u osteofitos.
B: RM sagital en gradiente eco y C: RM axial en T2. Lesión con borde hipointenso a nivel paramediano derecho, que corresponde a la cortical de un osteofito.
Fig 49. Prominencia del disco.
A: RM sagital en T2. Prominencia de los complejos disco ligamento, pero sin indentar el saco dural.
B: RM sagital en gradiente eco. Estas imágenes siguen la señal del disco. Corresponden a prominencias del disco y no a osteofitos.
Fecha de creación | Marzo 1 de 2011 |
Fecha de actualización | Septiembre 21, 2011 |